Nota publicada en ADN Político
El costo de las campañas en las últimas elecciones para gobernador ha superado hasta 10 veces el tope de gastos establecidos por el INE, pero el origen de los recursos ha quedado en la opacidad.
El estudio Dinero Bajo la Mesa realizado por Mexicanos contra la Corrupción e Integralia detectó que en los últimos años aunque en el papel, el costo de las campañas puede ser austero en realidad hay gastos que no se reportan y cuyo origen es desconocido.
“Según los reportes de los candidatos en las 15 elecciones que hubo en 2016 y 2017 nos dicen que solamente se gastaron solamente el 32% del tope de campaña, se imaginan ustedes que si se pueden gastar 1,000 pesos solamente se gastaron 320 pesos, ¿el resto dónde está? (…) tendríamos que decir que la democracia en México, en la democracia más cara del mundo son realmente muy austeras, es un contrasentido”, dijo María Amparo Casar, presidenta ejecutiva de Mexicanos contra la Corrupción.
Lee la nota completa en: https://goo.gl/kUS288