En promedio, los candidatos a gobernador gastan diez veces más que el tope legal de campaña. Si el tope promedio es de 46 millones 800,000 pesos, el gasto promedio ejercido es de 470 millones de pesos. El monto puede ser mayor o menor dependiendo del tamaño/Users/cuacopollo/Desktop/DineroBajoLaMesa/NotaEconoMIAhOY.jpg de la entidad y su nivel de competitividad electoral, y el financiamiento ilegal puede ser 15 veces mayor que el financiamiento legal.De acuerdo con la investigación “Dinero bajo la mesa. Financiamiento y gasto ilegal de campañas políticas en México”, el costo promedio por voto es de 750 pesos y el clientelismo electoral es el rubro al que más se destinan recursos durante una campaña.”La corrupción durante las campañas políticas es el mayor obstáculo para la democracia mexicana. (…) Ya que el mayor destino de los recursos ilegales se invierte en clientelismo”, advirtió Luis Carlos Ugalde, director general de Integralia Consultores.